Reconstrucción de Labio

Durante la evaluación inicial, se identificó una lesión traumática significativa en la región perioral, específicamente en el labio superior. La inspección clínica reveló la pérdida de aproximadamente el 25% del tejido labial superior, incluyendo piel, músculo orbicular de los labios y parte de la mucosa interna. La herida presentaba bordes irregulares, exposición de tejido subyacente y sangrado activo, que fue controlado mediante medidas hemostáticas de urgencia.

El Dr. Lucas Landaverde ha determinado que el paciente requiere una intervención quirúrgica de reconstrucción labial para restaurar tanto la funcionalidad como la estética del labio superior. La pérdida de un cuarto del labio compromete significativamente funciones básicas como la fonación, la alimentación y el cierre oral, además de tener implicaciones emocionales y sociales debido al componente estético facial.

El procedimiento planificado contempla la utilización de colgajos locales, específicamente un colgajo de Abbe (colgajo en avance tomado del labio inferior), para reconstituir la continuidad del labio superior, preservar la simetría y restaurar el músculo orbicular, fundamental para el movimiento labial. En caso de requerirse, se evaluará la aplicación de injertos complementarios para recubrir áreas de mucosa expuestas.

El pronóstico tras la cirugía es favorable, aunque se anticipan múltiples etapas quirúrgicas y un periodo prolongado de rehabilitación funcional y estética. Se ha brindado orientación psicológica al paciente, quien ha mostrado disposición y comprensión respecto al tratamiento propuesto.

Los resultados post cirugía han sido excelentes y se envia a casa para recuperacion y tras el respectivo tiempo de recuperacion y terapias de rehabilitacion el avance es significativo.

A traves del correcto procedimiento quirurgico realizado por el Dr. Lucas Landaverde se ha conseguido una completa y favorable recuperacion para nuestro paciente.

La rehabilitación adecuada es un pilar fundamental en el proceso de recuperación del paciente tras la reconstrucción del labio superior. Más allá del éxito quirúrgico, la correcta integración de terapias funcionales —como ejercicios de movilidad labial, rehabilitación del habla y seguimiento nutricional— será clave para restaurar plenamente las funciones básicas como el habla, la alimentación y la expresión facial. Asimismo, el acompañamiento psicológico contribuirá significativamente a la adaptación emocional del paciente frente a los cambios físicos. Una rehabilitación integral, constante y personalizada no solo optimiza los resultados médicos, sino que también mejora notablemente la calidad de vida y la reinserción social del paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio