Enfocado al tratamiento de Cancer en la Piel
CANCER CUTANEO
El cáncer de la piel es una enfermedad en la que se encuentran células cancerosas (malignas) en las capas exteriores de la piel. La piel protege al cuerpo contra el calor, la luz, infecciones y heridas. También almacena agua, grasa y vitamina D.
Hay varios tipos de cáncer que se originan en la piel. Los más comunes son el cáncer de las células basales y el cáncer de las células escamosas. Estos tipos de cáncer de la piel se denominan cánceres de la piel no-melanoma. El melanoma es un tipo de cáncer de la piel que se origina en los melanocitos. No es tan común como el cáncer de las células basales o el cáncer de la piel de células escamosas, pero es mucho más grave. El cáncer de la piel es más común entre las personas cuya piel es más blanca y han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares.
El cáncer de la piel puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las áreas con mayor exposición a los rayos solares como la cara, el cuello, las manos y los brazos.
El aspecto del cáncer de la piel puede variar. El signo más común del cáncer de la piel es un cambio en el aspecto de la piel, como por ejemplo un crecimiento o herida que no sana. A veces puede haber una pequeña protuberancia. Esta protuberancia puede ser de apariencia suave, brillante y cerosa, o puede ser roja o marrón rojizo. El cáncer de la piel también puede aparecer como una mancha roja áspera o escamosa.
No todos los cambios en la piel significan que se tiene cáncer; sin embargo, se deberá ver al médico cuando note algún cambio. Si la persona tiene una mancha o protuberancia en la piel, el médico puede extraerla para analizar el tejido en el microscopio. Este procedimiento se conoce como biopsia. La biopsia generalmente puede llevarse a cabo en el consultorio médico. Antes de la biopsia, se administra un anestésico local para adormecer el área durante un corto período.
La mayoría de los cánceres de la piel de tipo no melanoma pueden
curarse. La probabilidad de su recuperación (pronóstico) y elección de tratamiento dependerán del tipo de cáncer de la piel que se tenga y qué tanto se ha diseminado.
- Carcinoma basocelular
- Carcinoma espinocelular
- Queratosis actínica
- Melanoma
Una vez detectado el cáncer de la piel, deberán realizarse más pruebas para determinar si el cáncer se ha diseminado. Este procedimiento se llama clasificación por etapas. El médico necesita saber la etapa y el tipo del cáncer de la piel para planificar el tratamiento adecuado. Las siguientes etapas se emplean para la clasificación del tratamiento.
RECURRENCIA O RECIDIVA
La enfermedad recurrente significa que el cáncer ha vuelto a aparecer (recurrido) después de haber sido tratado.
– Tratamiento del Cancer de Piel
El médico Cirujano Plastico puede extraer el cáncer empleando alguno de los siguientes métodos:
– Electrodesecación y curetaje.
Operación en la que se usa corriente eléctrica para deshidratar el tumor, (electrodesecación), y luego se usa un instrumento
especializado llamado cureta, para extraer el tumor.
– Cirugia de Reseccion total
Operación en la que se extrae el cáncer de la piel junto con parte del tejido sano situado alrededor de éste.
La cirugía puede dejar una cicatriz en la piel.
Dependiendo del tamaño del cáncer, se puede tomar piel de otra parte del cuerpo para ponerse en el área donde se extrajo el cáncer.